La clave para disfrutar del mejor turrón esta Navidad

Torrons i Mel Alemany consolida su método tradicional de la venta al corte de turrón e incorpora una nueva variedad

Si algo no puede faltar durante las comidas de Navidad es el turrón. A pesar de haber tragado muchos deliciosos platos, el rinconcito para el postre es innegociable.

Ahora, con el nuevo servicio de venta de turrón al corte de Torrons i Mel Alemany, podrás disfrutar de un corte de turrón blando, quemado o, como novedad de este año, turrón duro, cortado bien fino.

El método de venta de turrón al corte es un paso más en la filosofía de Alemán de acercar un producto como el turrón de forma innovadora.

En esta línea, la firma de Os de Balaguer ofrece una nueva modalidad: podrás recibir el turrón recién elaborado y consumirlo en casa en un plazo de 24 horas.

Germán, Miquel y Ferran Alemany, cuarta y quinta generación de Torrons i Mel Alemany con sus turrones artesanos. Foto: Jordi Borràs.

Germán, Miquel y Ferran Alemany, cuarta y quinta generación de Torrons i Mel Alemany con sus turrones artesanos. Foto: Jordi Borràs.

El proyecto recupera un método tradicional de venta que ya empleaban las pastelerías, consistente en vender el turrón en el corte, pero en este caso, combinado con las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías, que facilitan la entrega inmediata del producto.

A la hora de producir el turrón en el corte se corta, se envuelve con papel alimenticio sin elementos plásticos y se entrega en 24 horas.

Miquel y Ferran Alemany, quarta y quinta generación de Torrons i Mel Alemany con sus turrones artesanos. Foto: Anna Requena.

Miquel y Ferran Alemany, quarta y quinta generación de Torrons i Mel Alemany con sus turrones artesanos. Foto: Anna Requena.

“Con el método del turrón en el corte tratamos de reducir al máximo el tiempo de consumo del turrón, de forma que el producto mantenga sus propiedades de sabor y se pueda valorar aún más”.
- Ferran Alemany, gerente de Torrons i Mel Alemany

La historia más allá de los turrones

La empresa Alemany se remonta a finales del siglo XIX, cuando se hacía caramelo con miel y frutos secos de la zona del Montsec. Ahora, todo ha cambiado pero la esencia se mantiene intacta: siguen en el pueblo de sus orígenes, Os de Balaguer, y aprecian el territorio con todos sus frutos y la elaboración artesana.

Lo único que hace el Torró Alemany proviene de una receta del siglo XIX que da a la pasta un blanco muy característico y especial. Una cocción lenta, frutos secos de proximidad y una miel de romero muy seleccionada son parte del secreto que da un sabor muy particular a su turrón.

Otro punto clave es el estrecho trabajo con apicultores de proximidad para garantizar la mejor miel.

En las instalaciones de Torrons i Mel Alemany trabaja un equipo de 25 personas que elaboran cada producto que sale al mercado con sus propias manos.

Es el toque humano lo que lo hace único.

Fruto de esta apuesta por la humanización, Alemany cuenta con la colaboración de más de 60 personas de cuatro Centros Especiales de Trabajo (CET) de las Tierras de Lleida que ponen manualmente las etiquetas de sus productos, los empaquetan y fabrican las cajas de madera de sus lotes.

Ningún bote de miel o turrón es exactamente igual que el anterior, tampoco su etiquetado.

Trabajadora de uno de los centros especiales de trabajo, la Fundació Privada Ilersis. Foto: Jordi Borràs.

Trabajadora de uno de los centros especiales de trabajo, la Fundació Privada Ilersis. Foto: Jordi Borràs.

Proceso artesanal de quemado del turrón. Foto: Anna Requena.

Proceso artesanal de quemado del turrón. Foto: Anna Requena.

Descubre el proceso de trabajo de Alemany en primera persona

Item 1 of 4