6 transportes turísticos para descubrir paisajes llenos de encanto en Catalunya
El turistren es la opción perfecta para vivir nuevas experiencias en el territorio
Ofrecido por FGC Turisme

Paisajes de película, pueblos que parecen parados en el tiempo, rincones recónditos o Parques Naturales. ¿Y si te dijéramos que todo esto y más lo tienes a un golpe de tren? Pero no un tren cualquiera, sino un tren turístico con locomotoras y vagones que viajan despacio.
Como dicen, tan importante es el destino final como el camino hasta llegar. Por eso, te explicamos todo lo que debes saber sobre estos transportes turísticos repartidos por el territorio.
Cremallera y Funiculares de Montserrat
La orografía y simbolismo de Montserrat ha inspirado literatura, arte, cultura y religión desde hace siglos y es hoy uno de los lugares más emblemáticos del territorio.
De hecho, este año el Monasterio de Montserrat celebra el milenario de su fundación, así que es la ocasión perfecta para acercarse.
La mejor forma de descubrirlo es con el Cremallera de Montserrat y los funiculares de Sant Joan y Santa Cova.
El viaje en cremallera se inicia en Monistrol de Montserrat y llega hasta el santuario, unos cinco kilómetros y 600 metros de desnivel en los que se puede disfrutar de vistas espectaculares. Es una forma de llegar al monasterio fácil, cómoda y apta para mayores y pequeños.
Transporte sostenible
Tanto cremallera como funiculares son opciones sostenibles para disfrutar de las montañas, ya que funcionan 100% con energía solar.
Para fomentar su uso, se puede dejar el vehículo en el parking gratuito de Monistrol de Montserrat y subir directamente al recinto del Santuario con el Cremallera.
Una opción no sólo cómoda, sino también totalmente respetuosa con el medio ambiente y garantizando su conservación.



El Cavall Bernat es una de las agujas más emblemáticas de Montserrat y de Catalunya.
El 27 de octubre de 1935 tres escaladores, Josep Boix, Josep Costa y Carles Balaguer, emprendieron la primera escalada de esta aguja. No era el primer intento, pero sí el primer que llegó a su cumbre.
Funicular de Sant Joan
Una vez en el monasterio existen dos funiculares, para completar la experiencia. Por un lado, el de Sant Joan que llega hasta la ermita del mismo nombre, a unos 970 metros de altitud, permitiendo observar el monasterio desde una perspectiva única.

Funicular de la Santa Cova
Por otro lado, el de la Santa Cova, con un recorrido de unos 262 metros permite acceder al camino de la Santa Cova, donde dice la tradición de que unos pastores encontraron la imagen de la Mare de Déu de Montserrat.


Las montañas de Montserrat son el sitio ideal para conectar con la naturaleza y disfrutar de un ecosistema muy rico en fauna y flora. Rutas de senderismo en familia o, para los más atrevidos, escalar alguna de las icónicas agujas.
Además, también existe la opción de visitar el Centre de Interpretació del Geoparc y Parc Natural, en el mirador de Sant Joan. O las exposiciones de la Santa Cova y la del antiguo Cremallera.


Cremallera de Núria
Con casi 100 años de historia, el tren cremallera es un símbolo de Vall de Núria. De hecho, es la única forma de transporte para poder acceder a ellos. El trayecto comienza en Ribes de Freser y recorre unos 12,5 kilómetros y 1.000 metros de desnivel.
El tren va atravesando paisajes impresionantes del Pirineo de Girona, creando un espectáculo natural que se puede disfrutar desde la ventana del tren. El destino final es el santuario de Núria, a 1.964 metros de altitud, en medio del Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser.
La Vall de Núria está rodeada de picos que rozan los 3.000 metros de altura, un lugar ideal para los amantes de la naturaleza, las rutas de montaña o los deportes de aventura. Pero, para los menos valientes, también dispone de actividades más pausadas como la observación de pájaros o un paseo en barca por el lago del valle.




Tren del Ciment
Originariamente dedicado al transporte de cemento desde la fábrica Asland de Castellar de n'Hug hasta Guardiola de Berguedà y con más de 100 años de historia, el Tren del Ciment es un símbolo del pasado industrial de Catalunya.
Inicia su viaje a La Pobla de Lillet y tiene una duración de 20 minutos y 3,5 kilómetros. En este tiempo, el ferrocarril se adentra en el Parc Natural del Cadí-Moixeró.
Lugares con encanto
El Tren del Ciment hace parada en cuatro lugares de postal: La Pobla de Lillet, La Pobla Centre, los Jardins Artigas y el Museu del Ciment, en el Clot del Moro, en el municipio de Castellar de n'Hug.
Estos rincones ofrecen una gran variedad de actividades como: la Exposición de Trenes Históricos de la Vall del Llobregat, los Jardins Artigas, obra diseñada por Gaudí o las Fonts del Llobregat, un manantial del río perfecto para disfrutar del Parc Natural.





Tren dels Llacs
Si pensamos con Lleida, seguramente pensamos en una llanura extensa, pero con el Tren dels Llacs podrás descubrir que es mucho más. Este tren ofrece un viaje desde la Plana hasta el Prepirineo, una oportunidad única para descubrir lagos, puentes, túneles y montañas que no te dejarán indiferente.


Puede escogerse entre dos experiencias: el Tren Histórico, inmutable al paso del tiempo, o el Tren Panorámico, con grandes ventanas para no perderte ningún detalle del entorno.
Estará en servicio del 26 de abril al 25 de octubre. Durante estos meses, realizará un total de 27 viajes, 23 con el Tren Histórico y 4 con el Tren Panorámico.
El trayecto comienza en Lleida y termina en La Pobla de Segur, parando en Balaguer. Durante los 89 kilómetros de recorrido, pasarás por 40 túneles, 75 puentes y 4 lagos.
Naturaleza e historia a flor de piel
El Tren dels Llacs es la oportunidad perfecta para visitar el Prepirineo de Lleida con actividades como el Espai Raier o el Museu Hidroelèctric i Central de Capdella. Tampoco puedes dejar escapar todas las excursiones y rutas que ofrece la Vall Fosca, un lugar donde se respira paz y tranquilidad entre sus montañas.

No te pierdas la oportunidad de vivir una aventura, disfrutar y descubrir lugares mágicos con los trenes turísticos. ¿Ya sabes dónde estará tu próxima escapada?
